Trabajar en Suiza
Trabajar en Suiza, representa para muchos hispanohablantes, un verdadero sueño; pero éste, hoy en día, puede ser una realidad. En este país, existe una diversidad de empresas brindando oportunidades de trabajo, especialmente a aquellos que manejan idiomas extranjeros entre los que, para ellos, se encuentra el español. Por lo tanto, trabajar en Suiza sin idiomas es posible.
Hay que cumplir con ciertos requisitos, los cuales se citarán a lo largo de este artículo, es por ello que se profundizará en el tema, con el fin de brindar la mejor información para lograr esa meta.

De qué puedes trabajar en Suiza
Trabajar en Suiza es más sencillo de lo que parece, ya que puedes desempeñar casi cualquier empleo en el que tengas experiencia. Entre todos los existentes, las profesiones más solicitadas son las siguientes:
Trabajar en Suiza en verano
Trabajar en hoteles en Suiza
Trabajar como médico en Suiza
Trabajar como enfermera en Suiza
Trabajar en Suiza sin idiomas
Trabajo en Suiza para españoles
Trabajar en Suiza sin estudios
Trabajar como pastor en Suiza
Cómo trabajar en Suiza
Siempre es importante conocer el idioma y las herramientas que permitan ubicar trabajos, en el sitio o país en el que cada quien se desenvuelve. En ese sentido, para trabajar en Suiza, sería ventajoso contar con este tipo de conocimientos.
Requisitos a nivel laboral
Para encontrar trabajo en Suiza deberás cumplir con ciertos requisitos a nivel laboral, los cuales citaremos a continuación:
- Adjuntar junto a la solicitud de empleo, una carta de presentación
- Contar con un buen Curriculum Vitae.
Dicho Currriculum, debe estar escrito, con las expectativas de las hojas de vida suizas. Debe poseer la respectiva foto, información personal, experiencias de trabajo, la educación seglar recibida por el aspirante. Y se le pueden añadir aspectos como las habilidades, referencias e idiomas que domina la persona.
Documentación Personal
Un factor determinante para obtener un trabajo en Suiza, e incluso para el ingreso propio al país, es contar con la documentación necesaria, que esté vigente y cumpla los requisitos exigidos por la empresa. Entre estos documentos, se pueden mencionar:
- Las visas correspondientes.
- El pasaporte vigente.
- Los permisos y el registro de residencia (aunque, si la persona proviene de la Unión Europea no necesita estos requisitos).
Este último, es indispensable para vivir y trabajar en Suiza. Debe tramitarse en la primera semana de haber llegado al país. Para ello, hay que inscribirse en el ayuntamiento de la localidad en la que el individuo residirá de forma temporal o permanente.
Cómo buscar ofertas de trabajo en Suiza para hispanohablantes
Este punto es muy importante, para conocer qué empresas requieren personal, que hable español, existen varias herramientas en la web, de las que se puede extraer esta información. Entre las que se encuentran:
- LinkedIn: Esta plataforma cuenta con gran popularidad y confianza, y en ella se pueden localizar las mejores ofertas laborales, según las compañías ubicadas en el país objeto, en este caso Suiza.
- Eures: A este portal europeo, acuden muchos españoles, con el fin de encontrar información relacionada con las ofertas de empleo y, además brinda el servicio de ayuda para elaborar el Curriculum Vitae.
- Work.swiss: Una página de empleo propia del gobierno suizo, en la que se publican ofertas de trabajo que requieren de poca especialización.
- Moster: Mediante este portal, se da una recopilación de ofertas laborales, ofrecidas en varias páginas.
Otra opción a la que pueden recurrir los españoles que quieran trabajar en Suiza, es recurrir a las agencias de empleo. Tal es el caso de Randstad, Manpower, Adecco, entre otras; siendo estas las más reconocidas y apoyadas por el gobierno.
Por qué trabajar en Suiza
Suiza, es el referente de los extranjeros, como paraíso laboral; pues los empleados de este país gozan de los salarios más altos a nivel mundial y además cuenta con una de las tasas más bajas de desempleo en toda Europa.
Cabe destacar que, este país es conocido por sus políticas restrictivas de inmigración y las cuotas que manejan para otorgar permisos de trabajo. No obstante, la erradicación y establecimiento a nivel laboral en el país no es imposible. Por lo tanto, es uno de los mejores países para trabajar.
Datos de interés que debes conocer
Hay muchas cosas interesantes que se deben conocer sobre Suiza, pero las más importantes a tomar en cuenta, en caso de querer trabajar allí, son:
- Idioma: oficialmente, en Suiza se manejan cuatro idiomas: alemán, francés, italiano y romanche. Sin embargo, para ámbitos como la economía, cultura, educación (superior) y comunicación, se manejan como principales los idiomas alemán y francés.
- Moneda: El franco, es la moneda oficial. Aunque en sectores específicos, como los enclaves italiano y alemán, el franco suele circular junto con el euro.
- Coste de la vida en Suiza: Suele depender de varios factores, el principal, el canto en el que se resida. Por ejemplo, al hablar de precios de alquiler, en cantos como Zug, Zúrich y Schwyz, suelen ser más elevados; caso contrario a lo que ocurre en los cantos de Glaris, Neuchâtel y Jura.
Es importante señalar que en el país no existe un salario mínimo a nivel nacional. Sin embargo, para el 2019, en Ginebra se estableció un salario de 3700 euros mensuales, lo cual se considera suficiente para costear la vida y vivir sin apuros.
Cuál es la pensión por trabajar en Suiza
El monto que se paga por pensión de jubilación en Suiza, se calcula a partir de dos factores: la media de ingresos y los años que la persona contribuyó con el sistema de pensiones del país.
Para acceder a la seguridad social, los hombres deben ser mayores a 65 años y las mujeres, mayores a 64. Teniendo como condición, que haya contribuido con el sistema de pensiones, por lo menos durante un año completo.